JUSTIFICACION

Este blog fue creado con la intención de informar las personas del medio agropecuario sobre los acontecimientos en este, y sobre la importancia y la actualización del agro y la pecuaria con ventajas y desventajas, finanzas, política, mercadeo, genética, salud, medicina, y otros temas de no menor importancia.

viernes, 18 de junio de 2010

HOJA DE VIDA DE GERMAN MARIN


HOJA DE VIDA


PERFIL


GERMAN HUMBERTO MARIN HERRERA
CALLE 77SUR # 46-54 APARTAMENTO 213 SABANETA (ANTIOQUIA)
TELEFONOS 3004376783




PERFIL PROFESIONAL

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS DEL SENA, CON EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA DE MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE GANADO DE ENGORDE, DE EXCELENTES RELACIONES INTERPERSONALES Y HABILIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO O INDIVIDUALMENTE. ENFOCADO EN FINCAS GANADERAS PRODUCTIVAS, CON ALTO GRADO DE RESPONSABILIDAD Y FÁCIL INTERPRETACIÓN DE LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.


EXPERIENCIA Y LOGROS:

EMPRESA: HAIENDA LA ALEGRIA Tel. 8280688
CARGO: ADMINISTRADOR


FORMACION PROFESIONAL:
TECNICO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS GANADERAS ,CAEQUINOS SABANETA ANTIOQUIA, 2008

TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS, SENA, CALDAS, ANTIOQUIA, 2011.

BACHILLER: COLEGIO COOPERATIVO C.A.R.B APARTADO (ANTIOQUIA)




CURSOS:
CURSO DE EXEL AVANZADO, COMFAMA.







REFERENCIAS (3)

RUBEN DARIO VALENCIA
JEFE DE MANTENIMIENTO
SARAPALMA TELÉFONO:8284589

RICARDO LEON VALENCIA
INGENIERO AGRONOMO
INDEPENDIENTE TELÉFONO:8287298


JULIO CESAR VALENCIA
INGENIERO CIVIL
CRIADERO SAN FERNANDO TELÉFONO: 2552418
3014365388



GERMAN MARIN HERRERA
CC. 1036604616
Junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

HOJA DE VIDA DE CARLOS ESTEBAN DUQUE



HOJA DE VIDA

PERFIL


CARLOS ESTEBAN DUQUE BEDOYA
CALLE 50 46-27 APTO 202 COPACABANA (ANTIOQUIA)
TELEFONOS 300 4121692




PERFIL PROFESIONAL

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS DEL SENA, CON EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA DE MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE GANADO DE ENGORDE, DE EXCELENTES RELACIONES INTERPERSONALES Y HABILIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO O INDIVIDUALMENTE. ENFOCADO EN FINCAS GANADERAS PRODUCTIVAS, CON ALTO GRADO DE RESPONSABILIDAD Y FÁCIL INTERPRETACIÓN DE LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.


EXPERIENCIA Y LOGROS:

EMPRESA: FINCA LA REINA Tel. 3236363
CARGO: ADMINISTRADOR 10/2009
FUNCIONES: PLANEAR DIRIGIR CONTROLAR ORGANIZAR LAS TAREAS FUNCIONALES DE LA FINCA, EN BÚSQUEDA DE OPTIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA MISMA.


FORMACION PROFESIONAL:

TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS, SENA, CALDAS, ANTIOQUIA, 2011.
PROMEDIO ACUMULADO 4.5

BACHILLER, RIVERVIEW HIGH SCHOOL, RIVERVIEW,FLORIDA (USA), 2006.



CURSOS Y SEMINARIOS
INGLES, DOCTOR PHILLIPS HIGH SCHOOL
FUTURE FARMER OF AMERICA, FFA. DOCTOR PHILLIPS HIGH SCHOOL
SISTEMAS, HILLSBOROUGH COMMUNITY COLLEGE.







REFERENCIAS (3)

CARLOS ARTURO DUQUE
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, UDM
MANTIGRAL TELÉFONO: 3015664309

LUZ MIREYA BEDOYA
ECONOMISTA, UDM
INDEPENDIENTE TELÉFONO: 3002471416


LUIS FERNANDO BEDOYA
ARQUITECTO, UPB
CRIADERO SAN FERNANDO TELÉFONO: 2552418
3014365388

LUZ GLADIS DUQUE
ABOGADA,UPB
ACONTRATAR ASESORES TELÉFONO 4143553
3108329679




CARLOS ESTEBAN DUQUE BEDOYA
CC. 1.127.233.783
Junio de 2010

HOJA DE VIDA DE JUAN ESTEBAN DUQUE


HOJA DE VIDA


NOMBRE: JUAN ESTEBAN DUQUE CÁRDENAS

CEDULA: 1 020 416 315

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE OCTUBRE DE 1998 MEDELLÍN

DIRECCION: CRR 58 C # 47-17

TELEFONOS: 5971701 - 3004161245

E-MAIL: DUQUETAZ10@HOTMAIL.COM




PERFIL PROFESIONAL

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS CON EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA ADMINISTRACIÓN, DE EXCELENTES RELACIONES INTERPERSONALES Y HABILIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO O INDIVIDUALMENTE. ENFOCADO (A) EN ADMINISTRAR EMPRESAS GANADERAS DE LECHE; CON ALTO GRADO DE RESPONSABILIDAD Y FÁCIL INTERPRETACIÓN DE LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.


EXPERIENCIA Y LOGROS

EMPRESA: GANADERO EL NORAL TEL. B4556633 EXT 4587
CARGO: ADMINISTRADOR MES/AÑO-MES/AÑO 07/2006-01/2010
LOGROS Y
FUNCIONES


FORMACION PROFESIONAL:
TYECNOLOGO ANE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS SENA 2011
.
BACHILLER: ACADÉMICO COLEGIO: INSTITUTO PARROQUIAL JESÚS DE LA BUENA ESPERANZA, SANTIAGO DE CALI.



REFERENCIAS

CATALINA DUQUE CARDENAS
SUFI
5974598 EXT 4521

MERY RESTREPO MEJIA
TRANSITO DE BELLO
4225566

GERMAN ALBERTO DUQUE
COTRAFA SOCIAL
2754521


JUAN ESTEBAN DUQUE CARDENAS
NOMBRE
CC. 1 020 416 315

COMO ESTA LA CARTERA DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

Según el jefe de la cartera agropecuaria, de estos recursos el 54%, $904.737 millones, se destinaron a financiar proyectos de inversión. Los créditos otorgados para siembras absorbieron $269.998 millones, transfiriendo mayores recursos a la siembra de café, piña, plátano, aguacate, cítricos, caña panelera, caña de azúcar, cacao, palma africana y caucho, así como a la renovación de cafetales y de palma africana. Para la compra de animales se entregaron créditos por $249.048 millones, dirigidos principalmente a compra de vientres bovinos cría y doble propósito, vientres comerciales bovinos leche, cría de porcinos y retención de vientres bovinos y bufalinos, manifestó el funcionario.

Por las líneas de capital trabajo se desembolsaron $470.043 millones, dirigidos principalmente a los créditos para producción, servicios de apoyo y comercialización, que participaron con el 30%, 26% y 24% respectivamente. La producción de tabaco rubio, tabaco negro, yuca, arroz riego, arroz secano, maíz clima templado, algodón, frijol, papa, cebolla cabezona y cebolla de hoja, fueron los que canalizaron más recursos, indicó Fernández Acosta. Terminando con la parte del agro dirigida por el señor Andrés Fernández acosta ministro de agricultura y desarrollo rural

COMO QUEDO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EUROPA

Según el presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez se ha firmado el tratado de libre comercio con Europa que se responderá en diciembre del año 2010 tomando unas propuestas buenas para el país, pero regulares para el sector lechero ya que afecta a los pequeños y medianos productores. Estos pequeños productores tienen un apoyo del gobierno de una propuesta donde debe cuidar este nicho de mercado colombiano. Aunque El gremio de los productores, que agrupa a unas 400.000 familias en todo Colombia, afirma que no podrá competir con la leche en polvo que entre de Europa porque es más barata debido a que dicen que es receptora de millonarios subsidios de sus gobiernos.
Las manifestaciones, con grupos de entre 200 a 300 productores llevando sus vacas y envases metálicos de leche, se escenificaron en localidades de los departamentos de Antioquia, noroeste del país, así como en los departamentos de Boyacá, Caldas y Huila, o del centro y hasta el suroeste colombiano.

EL BANCO AGRARIO SE PREOCUPA POR LOS PEQUEÑOS

Con base en el programa del banco agrario el presidente de este organiza un comité con los representantes del gremio agropecuario de Medellín donde estudian la situación de los productores de Antioquia, esto se realiza con el fin de ayudara los pequeños productores agropecuarios a solucionar problemas económicos y capacitar para mejorar sus actividades dando así altas tazas de valor económico como para el café tecnificado con 9.941 millones de pesos y el menos aporte económico de 912 millones de pesos en plantación y mantenimiento de cacao. Asi el banco agrario cubre hasta un 75% de las regiones de Antioquia capacitando y ayudando a pequeños medianos y grandes productores.

BRASILEÑOS DESARROLLAN UN OVARIO ARTIFICIAL DE CAPRINO

Un grupo de investigadores de la brasileña Universidad Estatal de Ceará (Uece) está desarrollando un ovario artificial para caprinos que permitirá aumentar la producción de embriones a larga escala y bajo costo.
El dispositivo pretende ofrecer a los óvulos las condiciones favorables para crecer, madurar y ovular fuera del ovario natural, es decir in vitro, según una nota divulgada hoy por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
La experiencia es realizada con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, un órgano de apoyo a las investigaciones vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
"El ovario está lleno de células que pueden convertirse en óvulos, pero en las condiciones naturales, es decir dentro del animal, hay una eliminación de cerca del 99,9 por ciento de las mismas. Es una pérdida muy grande", explicó el coordinador del proyecto, el veterinario José Ricardo do Figueiredo.
"Con la técnica del ovario artificial conseguiremos desarrollar esos óvulos en laboratorio. Si conseguimos una eficacia de al menos 10 por ciento, tendremos un potencial para reproducir unas 6.000 crías por animal", agrega el investigador de la Universidad Estatal de Ceará.
El proyecto ya está en fase de pruebas y hasta ahora ha demostrado tener potencial para ser aplicado por la industria farmacéutica, ya que permite realizar pruebas en laboratorio de la acción de fármacos para folículos antes de emplearlos en animales o seres humanos.
El proyecto también ha demostrado potencialidad para el desarrollo de un banco genético para animales en extinción y para experimentos de tratamientos contra la infertilidad en la reproducción humana.
El ovario artificial puede convertirse en una alternativa a los actuales métodos de reproducción artificial con embriones in vitro que estimulan la superovulación o la punción, que son de alta complejidad para las pacientes y de alto costo.
"Para el bienestar animal, por tratarse de un modelo exclusivamente in vitro, reducirá el estrés sufrido con los actuales procedimientos de superovulación, recolección de embriones y punción" , según el investigador.
"Es una alternativa también al uso de animales en experimentos", agregó el médico veterinario.
Para promover el desarrollo de la biotécnica del ovario artificial,los investigadores crearon una red de investigación a nivel brasileño.
"El objetivo fue contar con un inventario de los laboratorios que realizan investigaciones en el área para optimizar la utilización de la capacidad instalada de investigación, promover intercambios de técnicos e investigadores, y crear proyectos interinstitucionales", según Figueiredo.

LAS CINCO "PLAGAS" DEL SECTOR AGRO EN 2010

El panorama para los agricultores el próximo año es de incertidumbre, pues estarán latentes variables como el Fenómeno del Niño, la tasa de cambio y el comportamiento de commodities como el petróleo.
Sin embargo, el repunte que tenga la producción del café será clave a la hora de jalonar el crecimiento del agro. Para el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, el PIB estaría entre 1,0 por ciento y 2,5 por ciento el año entrante.
"La estimación de los caficultores es que la producción se recuperará hasta llegar a niveles de 11 millones de sacos durante 2010, lo que nos hace pensar en este rango para todo el sector", explicó Mejía.
El incremento en la producción del grano estaría influenciada por un tiempo seco, el aumento de la fertilización y la incorporación de 100.000 hectáreas renovadas a la producción.
Sin embargo, mientras el clima favorece a un segmento a otros los perjudica. El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, manifestó su preocupación por el Fenómeno del Niño (tiempo seco), que ya ha afectado los rendimientos de las áreas del Huila y del Tolima.
"Aunque no podemos realizar estimativos, pues todo dependerá de la intensidad del verano, prevemos disminuciones o retrasos en las siembras. Lo que se recomienda es mucha cautela, sobre todo por la disponibilidad del agua", indicó Hernández.
En este sentido, el gerente de Fedepapa, Augusto del Valle, señaló que "existe una gran preocupación porque los pronósticos de Ideam se están cumpliendo, lo que perjudica a los cultivadores de tierra fría. Hasta el momento la falta de agua ha afectado a Nariño y Cundinamarca (mayor productor del país). A su vez las heladas han perjudicado zonas de Boyacá".
No obstante, el Fenómeno del Niño provocaría un incremento de la oferta y por ende de precios en el primer semestre de 2010.
"Estimamos que esta situación entusiasmará incluso a personas que no son agricultores y quieren beneficiarse de los altos precios del tubérculo ante una expectativa de menos oferta", agregó del Valle.
El precio de la carga de 100 kilos de papa pastusa se encuentra entre 85 mil y 90 mil pesos. "No podemos calcular hasta donde subiría, pues estará ligado al comportamiento del clima. Estimamos que la producción del tubérculo durante el 2009 será de 2.500.000 toneladas, cuando en 2008 fue de 2.400.000 toneladas", recalcó.
No obstante, el verano no es el único que causa incertidumbre, ya que la revaluación, los precios de commodities, así como la oferta y la demanda se ubican dentro de la lista de los factores que incidirán el próximo año.
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, aseguró que después del ajuste que se realizó este año ante los inconvenientes en las relaciones comerciales con Venezuela, se prevé un repunte para el 2010 por cuenta de una recuperación del mercado interno.
1. Efectos del Fenómeno del Niño
La SAC no prevé una alta inversión para la producción agropecuaria en el primer semestre de 2010, dado que los países se encuentran saliendo de la crisis y adicionalmente los precios de los productos y el clima no se muestran favorables. "Sobre todo preocupa el abastecimiento de alimentos y las metas inflacionarias", señaló el dirigente gremial, Rafael Mejía. La falta de agua ya afecta cultivos de arroz y de papa en diferentes zonas del país.
2. Revaluación afecta la exportación
El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, manifestó que para el 2010 el principal problema que podría afectar su sector es la revaluación. "Por esto tenemos que seguir trabajando en mejorar la competitividad, avanzar en logística y aumentar la diversificación de mercados", manifestó Solano. A octubre de 2009, el volumen de las exportaciones de los floricultores ha caído 10 por ciento, cifra que no se veía desde hace varios años en el segmento.
3. Buscan diversificar mercados
El presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Jorge Enrique Bedoya, manifestó que lo más preocupante es que el Gobierno no ha impulsado tratados de libre comercio con Asia, donde hay un potencial de mercado interesante. Para el próximo año se estima un crecimiento del pollo de 3,82 por ciento frente al 2009 que terminará en 1,12 por ciento. En huevos se proyecta una cifra de 1,55 por ciento en 2010 respecto al 7,12 por ciento de 2009.
4. Aumentan costos de producción
El presidente de la SAC, Rafael Mejía, prevé un incremento en los insumos para la agricultura, pues espera que la cotización del crudo termine el 2010 en niveles de 100 dólares por barril. Así mismo, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Jorge Enrique Bedoya, aseguró que este es un tema que siempre está en el radar, pues commodities que influyen en su sector varían de acuerdo a factores como la recuperación económica de EE.UU.
5. En la mira créditos y contrabando
Para el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, el programa Agro Ingreso Seguro (AIS) se quedó corto en cuanto a los recursos para entregar subsidios. De otro lado, el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, manifestó que otro flagelo que ha afectado al sector del agro es el contrabando, en especial, en la frontera. "Esto se convirtió en un problema de Estado que se debe enfrentar con las Fuerzas Militares", puntualizó.

Cibergrafia: http://rse.larepublica.com.co/archivos/ACTUALIDADECONOMICA/2009-12-16/las-cinco-plagas-del-sector-agro-en-2010_89603.php

CANDIDATOS SIN PROPUESTAS AGROPECUARIAS

Por: Uriel Ortiz Soto

Si queremos un país libre de guerrilla, paramilitarismo, delincuencia común organizada y sin campesinos desplazados, se hace indispensable que quienes aspiren dirigir sus destinos presenten un programa integral de gobierno para la recuperación del sector agropecuario en todas sus dimensiones.
Las instituciones agropecuarias empezando por el Ministerio de Agricultura, requieren de una cirugía altamente calificada con el fin de extirpar el cáncer de la corrupción que las corroe desde hace varias décadas. No hay que olvidar que todas por citar unas pocas: Idema, Inderena, Inpa, Caja de Crédito Agrario, hasta el Incoder, - que con sus escasos ocho años de vida se encuentra trastabillando-, han desaparecido, o han sido liquidadas, víctimas de los malos manejos, siempre en manos de delincuentes de cuello blanco sin que hasta la fecha haya ocurrido algo importante. La mayor parte de estos procesos duermen el sueño de los justos en los Organismos de Control y en los Esterados Judiciales, esperando la bendición de la preclusión, para que sus defraudadores empiecen a disfrutar de los dineros usurpados a los campesinos, bajo la indiferencia del Estado.
Es preocupante, que a menos de dos meses de la primera vuelta presidencial, ninguno de los candidatos, tenga una propuesta clara, seria y coherente para solucionar los graves problemas que vive el País, como consecuencia del mal manejo que se le está dando a sector tan vital para nuestra economía.
En foros y seminarios, que con alguna frecuencia se realizan sobre la agricultura, se maquilla la realidad que se vive en las entrañas de la Colombia Rural: causa verdadera angustia cuando se visitan municipios habitados esencialmente por pequeños productores, y ver a miles de campesinos que se encuentran viviendo bajo unos niveles de pobreza muy por debajo del mínimo de supervivencia. Como consecuencia, son cientos los niños sin escuela, o que mueren por casos de desnutrición; son también miles los recolectores y cosecheros; pequeños y medianos productores, que padecen todo tipo de necesidades básicas, enfrentando a la buena de Dios, las enfermedades endémicas propias de las regiones donde laboran.
El Sector Agropecuario desde hace varias décadas viene sometido a los más aberrantes casos de corrupción, como el reciente: Agro, Ingreso, Seguro, “AIS,” que a casi un año de ocurrido, aún continúa en investigación. Lamentablemente, este vergonzoso episodio que estremeció al País, es apenas la punta del iceberg de lo que ocurre en tan importante sector para el desarrollo de nuestro País, en el logro de la estabilización: social, económica y política, con mayor énfasis, en la generación de empleo, en todas sus dimensiones.
Nuestros gobernantes de todos los tiempos, no han querido entender, que el soporte fundamental de nuestra economía está en el desarrollo del Sector Rural. Los inmensos recursos naturales y humanos, no están siendo adecuadamente explotados. Sin embargo, es angustioso ver, que, el gobierno central a través de los Acuerdos Conpes, hace importantes aportes para proyectos en diferentes regiones, pero lamentablemente en muchas ocasiones son adjudicados a ONG fantasmas,- organizaciones de papel-, que al recibir los aportes desaparecen sin dejar rastro. De esto pueden dar fe el Ministerio de Agricultura y Acción Social.
Una de las políticas claves del próximo Gobierno, está en la recuperación del Sector Agropecuario, y para lograrlo se hace indispensable emprender el programa: Regreso del Campesino al Campo. Para este objetivo, hay que revisar las agendas productivas en todos los sectores y garantizarles mayores incentivos agropecuarios, rodeándolos de garantías sociales y lo más importante definir el status campesino que de acuerdo a nuestra Constitución, está totalmente expósito y por esta razón sus beneficios son usufructuados por personas y organizaciones inescrupulosas que nada tienen que ver con las faenas agropecuarias.
Mucho se ha hablado a través de esta columna sobre la Ley Marco Agroindustrial, como la posible solución. Indudablemente, que sería viable, siempre y cuando se aplique como política de Estado, mas, no de gobierno. El campesino no puede seguir sometido a políticas inestables, se requiere que en todo gobierno y en todo tiempo, se le responda adecuadamente. Considero que este proyecto todos los días cobra mayor vigencia, puesto que, cubre todos los sectores de la producción agropecuaria; da plenas garantías a los campesinos: garantizándoles la compra de sus cosechas, rodeándolos de todos los incentivos sociales en, salud, vivienda, educación, servicios básicos, vías de comunicación y seguridad.
Finalmente, se requiere que el Estado se acerque más al campesino, empezando por liquidar una serie de instituciones públicas y privadas, cuya única función es apropiarse de los presupuestos oficiales destinados para su desarrollo y entorpecer las buenas labores del sector agropecuario con trámites insidiosos e innecesarios.

Cibergrafia: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/uriel-ortiz-soto/columna197245-candidatos-sin-propuestas-agropecuarias

ENSILAJE COMO ALIMENTO PARA EL GANADO BOVINO

EL ENSILAJE

El ensilaje es la fermentación de los carbohidratos solubles del grano o del forraje por medio de bacterias que producen ácido láctico en condiciones anaeróbicas. El producto final es la conservación del alimento porque la acidificación del medio inhibe el desarrollo de microorganismos. Este proceso sirve para almacenar alimento en tiempos de cosecha y suministrarlo en tiempo de escasez, conservando calidad y palatabilidad a bajo costo, permitiendo aumentar el número de animales por hectárea o la sustitución o complementación de los concentrados. Este tipo de alimento se emplea para manejar ganado en forma intensiva, semi intensiva o estabulada.

El ensilaje es una excelente opción para la alimentación en las ganaderías del país por la gran variedad de granos y forrajes, la intensidad solar y el nivel de lluvias que existen en el trópico. Por las condiciones anteriores se pueden producir varias cosechas en el año, mientras en los países con estaciones solo se cosecha una vez al año. También hay que destacar que en nuestro país más de la mitad del maíz y otros cereales que se utilizan para la elaboración de concentrados animales, sobretodo para ganado bovino, son importados; por lo que es un sistema de alimentación costoso para el ganadero, convirtiéndose así el ensilaje en un modo de alimentación más económica que puede cumplir con los requerimientos nutricionales del animal. Casos como el de ensilaje de maíz en Colombia, se han convertido en una alternativa muy económica para los criaderos de ganado, dándoles a los animales más volumen corporal sin acumulación de grasa y con mayor aumento de peso mensual.

El ensilaje es un proceso principalmente empleado en países desarrollados; se estima que 200 millones de toneladas de materia seca son ensilados en el mundo anualmente, a un costo de la producción entre US $100-150 por tonelada. Este costo comprende: la tierra y el cultivo (aproximadamente 50%), segado y polietileno (30%), silo (13%) y aditivos (7%). En Europa, los agricultores de países como Holanda, Alemania y Dinamarca almacenan más del 90 por ciento de sus forrajes como ensilaje. Aún en países con buenas condiciones climáticas para la henificación, como Francia e Italia, cerca de la mitad del forraje es ensilado. Las cosechas más importantes para el ensilaje a nivel mundial son las de maíz, alfalfa y pastos, aunque también se ensilan trigo, sorgo y algunas legumbres.

Fases del Proceso de Ensilaje:

El ensilaje se logra por medio de una fermentación láctica espontánea en condiciones anaerobias. Las bacterias epifíticas de ácido láctico (BAC) fermentan los carbohidratos hidrosolubles (CHS) del forraje produciendo ácido láctico y en menor cantidad, ácido acético. Al generarse estos ácidos el pH del material ensilado baja a un nivel que inhibe la presencia de microorganismos que inducen la putrefacción. El proceso del ensilaje se puede dividir en cuatro etapas:

Fase 1 - Fase Aeróbica.
Esta fase dura pocas horas. El oxigeno atmosférico presente en la masa vegetal disminuye rápidamente debido a la respiración de los microorganismos aerobios y aerobios facultativos como las levaduras y enterobacterias. Además, hay actividad de varias enzimas vegetales, como las proteasas y las carbohidrasas, siempre que el pH se mantenga en el rango normal para el jugo del forraje fresco (pH 6,5-6,0).

Las levaduras son microorganismos anaerobios facultativos y heterótrofos; cuya presencia en el ensilaje es indeseable porque bajo condiciones anaerobias fermentan los azúcares produciendo etanol y CO2

La producción de etanol disminuye el azúcar disponible para producir ácido láctico y produce un mal gusto en la leche10 cuando se emplea para alimentar vacas lecheras. Además, en condiciones aerobias muchas especies de levaduras degradan el ácido láctico en CO2 y H2O, lo que eleva el valor del pH del ensilaje, permitiendo el desarrollo de otros organismos indeseables.

Las enterobacterias son organismos anaerobios facultativos y la mayoría de las que se encuentran en el ensilaje no son patógenas. Su desarrollo en el ensilaje es perjudicial porque compiten con las BAC por los azúcares disponibles y porque degradan las proteínas. La degradación proteica causa una reducción del valor nutritivo del ensilaje y genera compuestos tóxicos como aminas biogénicas y ácidos grasos de cadena múltiple.

Fase 2. Fase de Fermentación
Se inicia al producirse un ambiente anaerobio. Puede durar de días a semanas dependiendo de las características del material ensilado y de las condiciones ambientales en el momento del ensilaje. Si la fermentación se desarrolla con éxito, la actividad BAC proliferará y se convertirá en la población predominante. Debido a la producción de ácido láctico y otros ácidos, el pH bajará a valores entre 3,8 a 5,0. Las bacterias que producen ácido láctico (BAC) pertenecen a la microflora epifítica de los vegetales.

Los componentes BAC que se asocian con el proceso de ensilaje pertenecen a los géneros: Lactobacillus, Pediococcus, Leuconostoc, Enterococcus, Lactococcus y Streptococcus. La mayoría de ellos son mesófilos, o sea que pueden crecer en un rango de temperaturas que oscila entre 5° y 50 ° C, con un óptimo entre 25° y 40 ° C. Son capaces de bajar el pH del ensilaje a valores entre 4 y 5, dependiendo de las especies y del tipo de forraje.

Todos los miembros del BAC son aeróbicos facultativos, pero muestran cierta preferencia por la condición anaerobia.12,13,14,15,16 Las características del cultivo como contenido de azúcares, contenido de materia seca y composición de los azúcares, combinados con las propiedades del grupo BAC, así como su tolerancia a condiciones ácidas o de presión osmótica y el uso del substrato influirán sobre la capacidad de competencia de la flora BAC con las enterobacterias durante la fermentación del ensilaje.17,18

Fase 3. Fase Estable
La mayoría de los microorganismos de la fase 2 lentamente reducen su presencia. Algunos microorganismos acidófilos sobreviven este período en estado inactivo; otros, como clostridios y bacilos, sobreviven como esporas. Sólo algunas proteasas y carbohidrasas, y microorganismos especializados, como Lactobacillus buchneri que toleran ambientes ácidos, continúan activos pero a menor ritmo. Si el ambiente se mantiene sin aire ocurren pocos cambios.

Algunas bacterias indeseables en la fase 3 son las bacterias acidófilas, ácido tolerantes y aerobias. Por ejemplo Acetobacter spp, es perniciosa en el ensilaje porque puede iniciar una deterioración aeróbica, ya que puede oxidar el lactato y el acetato produciendo CO2 y agua. El género Clostridium es anaerobio, forma endosporas y puede fermentar carbohidratos y proteínas, por lo cual disminuyen el valor nutritivo del ensilaje, crea problemas al producir aminas biogénicas. La presencia de Clostridium en el ensilaje altera la calidad de la leche ya que sus esporas sobreviven después de transitar por el tracto digestivo y se encuentran en las heces; además puede contaminar la leche.

Los Bacillus spp son bacterias aerobias facultativas que forman esporas. Fermentan un amplio rango de carbohidratos produciendo ácidos orgánicos (p. Ej.: acetatos, lactatos y butiratos) o etanol, butanodiol o glicerol. Algunas especies de Bacillus producen sustancias fungicidas y se los ha utilizado para inhibir el proceso de deterioro aeróbico en ensilajes, pero con excepción de estas especies, el desarrollo de los bacilos en el ensilaje es considerado como indeseable. Lo anterior, porque son menos eficaces como productores de ácido láctico y acético comparado con el grupo BAC7 y que en la etapa final incrementan el deterioro aerobio.

Fase 4. Fase de Deterioro Aerobio
Ocurre en todos los ensilajes al ser abiertos y expuestos al aire para su empleo, pero puede ocurrir antes por daño de la cobertura del silo (p. Ej. roedores o pájaros). El período de deterioro puede dividirse en dos etapas. La primera se debe al inicio de la degradación de los ácidos orgánicos que conservan el ensilaje por acción de levaduras y ocasionalmente por bacterias que producen ácido acético. Esto aumenta el valor del pH, lo que permite el inicio de la segunda etapa de deterioro; en ella se constata un aumento de la temperatura y la actividad de microorganismos que deterioran el ensilaje, los bacilos. La última etapa también incluye la actividad de otros microorganismos aerobios, también facultativos, como mohos y enterobacterias.

Los mohos son organismos aerobios cuya presencia en el ensilaje se detecta por la aparición de filamentos de diversos colores, de acuerdo a las especies presentes. Se desarrollan en cualquier sitio del ensilaje donde encuentren oxígeno, inclusive trazas. En un buen ensilaje eso ocurre sólo al inicio del almacenamiento y se restringe a la capa exterior de la masa ensilada, pero durante la fase del deterioro aerobio todo el ensilaje puede ser invadido por mohos. Las especies que se presentan frecuentemente pertenecen a los géneros Penicillium, Fusarium, Aspergillus, Mucor, Byssochlamys, Absidia, Arthrinium, Geotrichum, Monascus, Scopulariopsis y Trichoderma. Los mohos disminuyen el valor nutritivo, la palatabilidad del ensilaje y son un riesgo para la salud de los animales y las personas.

Fermentación
La fermentación ácida es una reacción de oxidación-reducción balanceada internamente, en la cual algunos átomos de la fuente de energía quedan reducidos y otros quedan oxidados. Solamente una pequeña cantidad de energía se libera durante la fermentación de la glucosa, la mayor parte de la energía permanece en el producto de fermentación reducido.

Catabolismo de la glucosa por una bacteria del ácido láctico:
C 6H12O6  2C3H6O3 + 2ATP
Glucosa 2 ácido láctico

La energía liberada en la fermentación de la glucosa a ácido láctico se conserva por fosforilaciones a nivel de sustrato en forma de enlaces fosfato de alta energía en el ATP, con una producción neta de dos de esos enlaces en cada caso.


Clases de almacenamiento:
El ensilaje es guardado en una estructura llamada silo. La capacidad del silo se determina de acuerdo a las necesidades. Varios tipos de silo se pueden usar para almacenar el ensilaje como:

• Silo en montón: Es una pila cubierta y sellada con plástico y luego con tierra u otros materiales.
• Silo en trinchera o zanja: Es una zanja cubierta con plástico y luego con una capa de tierra, debe tener canaleta para el escurrimiento de agua lluvia. Sus dimensiones se calculan para establecer una profundidad que garantice una exposición mínima del forraje ensilado al aire.
• Silo en torres: Torres de almacenamiento con zonas independientes de llenado y descarga.
• Silo canadiense: Es una combinación del silo de montón y de trinchera. Se hace la pila y se cubre con plástico y tierra, y se sella lateralmente con barro.


Aditivos
Se pueden emplear diferentes aditivos para acelerar el proceso como melaza, pulpa de cítricos y maíz triturado. Estos proveen una fuente de azúcares solubles que la bacteria utiliza para producir ácido láctico. Si el forraje ensilado posee niveles de humedad superiores al 70%, los aditivos aseguran que el nivel de azúcares solubles sea suficiente para realizar el proceso. Ensilajes de maíz y de sorgo contienen suficiente cantidad de azúcares solubles y normalmente no requieren aditivos. Los forrajes que contienen pocos azúcares solubles para fermentar o un bajo contenido de materia seca no producen un ensilaje de buena calidad; por lo tanto, para inducir una buena fermentación es preciso aumentar el contenido de azúcares, ya sea agregándolos directamente (p. Ej. usando melaza) o introduciendo enzimas que puedan liberar otro tipo de azúcares presentes en el forraje.

Otro tipo de aditivos son los inóculos que son bacterias vivas disponibles comercialmente y que agregando ciertos BAC pueden acelerar y mejorar el proceso del ensilaje. En casos de ensilajes con alto contenido de materia seca y poca disponibilidad de agua, la presencia de un BAC que sea tolerante a la alta presión osmótica pasa a ser el factor crítico para una buena fermentación. Se debe tener en cuenta que este tipo de bacterias representan una porción muy pequeña de la microflora natural de los cultivos forrajeros. Forrajes con más del 50% de materia seca se consideran muy difíciles de ensilar.

BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA DE COLOMBIA

BNAC

La Bolsa se constituyó en agosto de 1979 con el objeto de organizar y mantener en funcionamiento un mercado público de productos, bienes, servicios agropecuarios y agroindustriales sin la presencia física de ellos, así como de servicios, documentos de tradición o representativos de mercancías, títulos, valores, derechos, derivados y contratos que puedan transarse esta entidad. La BNA es el escenario para la comercialización y negociación de sus productos y a los inversionistas les da diferentes alternativas para la colocación de sus recursos.
Como proveedor de infraestructura y administrador de un escenario de negociación bursátil, la BNA ofrece a los inversionistas diferentes opciones para la colocación de sus recursos, y a los productores agrícolas, agroindustriales, instrumentos alternos para obtener liquidez que les permita adelantar sus actividades productivas.
Actualmente, la BNA es una sociedad de economía mixta que se rige por el derecho privado y está sujeta a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Sus acciones se encuentran desmaterializadas y se cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia.
La Sede principal está ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. y adicionalmente cuenta con 5 agencias regionales ubicadas en las ciudades de Ibagué, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales.

EL MANGO

MANGO

ORIGEN:
El mango (mangifera) tiene origen indo-malayo, de donde se extendió a Vietnam, Indonesia, Ceilán y Pakistán.
Fue introducido a América por lo portugueses y españoles. Los primeros lo llevaron a Brasil y los segundos de Filipinas a México de donde se distribuyó a varios lugares del Caribe.

TAXONOMIA
NOMBRE CIENTÍFICO: Mangifera el cual significa LINEO
REINO: Vegetal
CLASE: Angiospermae
SUBCLASE: Dicotyledoneae
ORDEN: Sapindae (Especies de zonas tropicales q tiene 73 géneros diferentes y con algunas especies de clima templado)
FAMILIA: Anacardiaceae
GENERO: Mangifera

DESCRIPCION BOTANICA
La especie manguífera es considerada "el rey de las frutas tropicales". Los árboles son vigorosos y pueden alcanzar DE 10 A 30 metros de altura, con un sistema radicular bien desarrollado. Su tronco es recto y está ramificado en brazos grandes, con corteza de color gris o café, en las que se distinguen grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos, que en algunos casos exudan resina. La forma característica es piramidal. Las hojas son alargadas y de color verde brillante; las frutas son una drupa variable en cuanto a su forma y dimensiones pero general mente este es ovalado- oblonga notablemente aplanada, redondeada y obtusa en ambos extremos, de color verde – amarillo, algunas variedades presentan matices rojas, moradas y anaranjadas, cuando están madurando. La fruta posee una cáscara o pericardio semi-dura, lisa, uniforme o interrumpida por pequeñas glándulas llamadas lenticelas, que la protege; la carne, pulpa o mesocarpio, es fibrosa y jugosa de un color anaranjado o amarillo. Se encuentra ligada a una gruesa semilla, de forma aplanada la cual es de fácil germinación.
Las flores tienen un color amarillo verdoso, tienen forma de gajos y están ubicadas en un largo pecíolo. Sus raíces se arraigan profundamente, son ramificadas y bien desarrolladas.
Copa:
La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramitas son gruesas y robustas, frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opacas cuando jóvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.

Hojas:
Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde – amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado.Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y conspicua y de 12-30 pares de nervaduras laterales más o menos prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se les tritura; el pecíolo es redondeado, ligeramente engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

Floración:
El mango produce de 200 a 3000 panículos por árbol y de 100 a 17000 flores por panícula, sin embargo solo un 15% a 30% de esas flores son perfectos y capaces de producir frutas. Los restantes corresponden a flores estaminadas. Por otra parte los granos de polen son pesados, agregados, y de difícil liberación.

Polinización:
El polen permanece viable, aproximadamente por un tiempo de48 horas, lo que permite un alto porcentaje de polinización cruzada. En este proceso son agentes importantes insectos como las moscas, trips, hormigas y avispas. Vale la pena resaltar q un volumen de agua cerca de este cultivo ayuda indirectamente a incrementar la formación de la frutas, esto gracias a la estrecha relación que se a encontrado entre algunos dípteros de avitos acuáticos con el cultivo

CLIMA Y SUELOS
El mango se adapta bien a climas tropicales o sub-tropicales secos cuyos rangos de temperatura óptima media se encuentren entre los 20 y 25ºC, teniendo como mínimo temperaturas mayores a 15ºC, ya que no soporta heladas. La humedad relativa debe situarse por debajo de 70%.
La temperatura tiene un rol determinante en períodos previos a la floración, así como en el tiempo del cuajado del fruto.
Este frutal se adapta a cualquier tipo de suelo que sea bien drenado, con una altitud máxima de 600 msnm, pero se adapta mejor a suelos profundos (de 1.5 a 2 m.), de textura intermedia (franca arcillosa, franca limosa o franca arenosa), con un ph que varíe entre 5.5 a 7.5.

VARIEDADES

Existe una gran diversidad de variedades, sin embargo las más conocidas comercialmente, se pueden agrupar en tres grupos:
• Variedades Rojas: Edward, Haden, Kent, Tommy Atkins, Zill, Keitt
• Variedades Verdes: Alphonse, Julie y amelie
• Variedades Amarillas: Ataulfo y Manila.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES VARIEDADES (ROJAS Y VERDES)

Rojas

Kent: De tamaño grande (500 a 800 g) y de color amarillo anaranjado con chapa rojiza a la madurez, es de forma ovalada orbicular, de agradable sabor, jugoso de poca fibrosidad y de alto contenido de azúcares. Es una variedad semi-tardía.
Haden: de tamaño medio a grande (380 – 700 g) y que a la madurez adquiere un color rojo-amarillo, con chapa rojiza, es de forma ovalada, de pulpa firme y de color y sabor agradables. Es una variedad de media estación.
Tommy Atkins: De tamaño grande (600 g) y de forma oblonga, oval, resistente a daños mecánicos y con mayor período de conservación, pero no tiene las mejores características en cuanto a sabor y aroma. Es la variedad más común en los mercados y es tardía.

Verdes

Keitt: De forma ovalada y tamaño mediano a grande (600 g) con una pulpa de poca fibrosidad, jugosa y muy firme.
Amelie: Es originaria de África Occidental y tiene poco contenido de fibra.
Ataulfo: De tamaño mediano a pequeño, bajo en fibra y desarrollado en México.
Manila Super: De tamaño pequeño (10 onzas) y forma alargada y aplanada, de sabor fuerte, producida principalmente por Filipinas.
Nam Doc Mai: De origen tailandés, de excelente sabor, poco fibrosa y de semilla pequeña.


PREPARACION DE HUERTOS

Selección del Lugar:
Es muy importante considerar la ubicación del huerto, con el fin de tener facilidad de transporte, de reducir costos en la distribución a los puntos de acopio y facilidad si el destino final es el consumidor y para esto brindar el producto fresco.

Preparación del Terreno:
Se debe realizar los pares de arado y rastrillado necesario para proporcionar a las plantas una cama mullida, que facilite el ágil y rápido desarrollo.

Elección de Variedad:
Se puede hacer desde diferentes puntos de vista, pero todos con el objetivo final de escoger aquellas que reúnan un máximo de condiciones favorables. Dentro de las características encontramos: demanda, características de la fruta como sabor color, tamaño, peso, épocas de floración y cosecha, resistencia al transporte, susceptibilidad a plagas y enfermedades, entre otros.

Trazado y Hoyado
Arboles plantados en suelos pobres o muy pesados logran poco desarrollo, debido a las limitantes que presentan las raíces para su desarrollo. De igual manera se ha observado que arboles propagados por semillas alcanzan un mayor tamaño que los injertados. Tomando en cuenta las anteriores consideraciones la distancia entre plantas puede variar de 9 a 14 metros y puede seguir cualquiera de los siguientes formatos:

Triangulo-
Permite un 15% más de plantas por hectárea. La forma de trazado es fijando una línea guía en el extremo del sitio y a continuación se establece la distancia entre plantas, luego se traza una segunda línea en la cual las plantas deben de quedar en la mitad del tramo de las plantas establecidas en la primera línea. Terminada esta se establecen la otras plantas con el mismo procedimiento ya explicado.
Cuadrado-
La distancia entre plantas e hileras en este sistema es la misma el trazo se inicia al establecer dos líneas perpendiculares en los limites del sitio. Sobre las cuales se establecen las distancias de los surcos. Para complementar la cuadricula de trazan líneas paralelas a las líneas guias, fijando en ellas las distancias entre plantas.

ACTIVIDADES PARA EL CULTIVO

PLAN DE SIEMBRA

Selección del terreno: Mejorar las características físicas en caso de que sea necesario, como nivelación, para evitar encharcamientos.

Preparación del terreno: Incorporar materia orgánica, los niveles del 4% y 5% son ideales.

Trazado de la plantación: En caso necesario con curvas de nivel, evitar encharcamiento de agua, que inciden sobre el aparecimiento de enfermedades radiculares.

Hoyado: De 50 x 50 – 70 x 70 cm.

Fertilización de fondo: Fertilización fraccionada. La incorporación de materia orgánica de fondo se lo hace con 20 Kilos de estiércol por sitio de siembra.

Trasplante: De plantas seleccionadas, sanas bien formadas. Se esta probando excelentemente plantas criadas en pilones.

Podas de formación: Para lograr una buena arquitectura de la planta.

Podas de fitosanidad: Eliminar periódicamente las ramas o ramillas dañadas, afectadas mecánicamente.


REQUERIMIENTOS EDÁFICOS O DE SUELO

BUENA: Terrenos planos o ondulados (0-8% de pendiente).

REGULAR: Ondulado suave a ondulado (8-20% de pendiente)

NO APTA: Ondulado fuerte, montañoso, escarpado (sobre el 45% de pendiente).

TEXTURA: Franco arenoso, franco arcilloso, friables, ricos en materia orgánica.

BUENO: Suelos bien drenados, sin excedentes de agua.

REGULARES: Suelos moderadamente drenados.

RESTRINGIDOS: Suelos imperfectamente drenados, pero potencialmente mejorables.

NO APTOS: Suelos excesivamente drenados (arenoso) o mal drenados complejos.

MULTIPLICACIÓN DEL MANGO:
Se puede realizar la multiplicación por semilla, pero las plantas resultan de inferior calidad y las originarias no conservan sus características.
El material vegetal poli-embrionario, al presentar embriones adventicios de carácter vegetativo, no presentan caracteres diferentes ni degenerados en los árboles obtenidos por semillas.
La mayoría de las plantaciones comerciales de mango están establecidas sobre patrones poli-embriónicos que aseguran la deseable homogeneidad de los mismos.
Teniendo de hecho, cada zona productora, un patrón poli-embriónico típico. A continuación se citan las características deseables para un patrón de mango:
Compatibilidad con los diferentes cultivares.
Poliembrionía.
Enanizante.
Inductor de elevado rendimiento.
Inductor de producción de fruta de alta calidad.
Con el fin de obtener árboles de buena calidad con garantía varietal y con homogeneidad es necesario acudir al injerto sobre patrón poli-embriónico tanto en cultivares mono-embriónicos como poli-embriónicos, ya que se reduce la fase juvenil facilitando una precoz entrada en producción.
La propagación por injerto es el único sistema utilizado a nivel comercial por los viveristas de todo el mundo.
Para ello es conveniente disponer de plantitas a las que podamos llevar las yemas o púas de la variedad que se haya seleccionado para la plantación.
Como patrón dan buen resultado los árboles de frutos fibrosos de las zonas climáticas donde se desarrolla el mango.
Para plantar la semilla debe quitársele la vaina. La mejor forma de hacer esto es cortar los bordes de la cápsula con una tijera de podar.
Una vez libre la almendra, se procede a plantarla en bolsas de plástico que midan unos 20 ó 25 cm de profundidad y 18 ó 20 cm de diámetro; es preferible que el color del plástico sea negro, ya que la duración de la bolsa será mayor y absorbe más cantidad de calor, con lo que se favorecerá la germinación de la semilla.
La tierra debe ser ligera y hay que procurar mezclarla con turba. La semilla se enterrará de 2,5 a 3,5 cm de profundidad.
A continuación debe colocarse bajo un cobertizo al que entre poco sol y en que se mantenga un ambiente húmedo.
Dentro de los veinte primeros días las plantas estarán fuera; como estas semillas dan más de un retoño, deben quitarse los que sobran y dejar el que presente mejor conformación.
Debe tenerse muy en cuenta que el poder germinativo de las semillas del mango se pierde muy pronto, por lo que es conveniente plantarlo lo más rápidamente posible, preferiblemente al días siguiente después de haber sido liberada de la pulpa.
El árbol es un poco difícil de injertar; los mejores resultados los han dado los injertos de aproximación o de escudete.
Las semillas plantadas en junio y julio pueden ser injertadas en noviembre, diciembre y enero, y estar listas para colocar en el campo desde julio y agosto del año siguiente.
El momento más propicio para el injerto de yema es desde mediados de primavera y verano, cuando las plantas están en crecimiento activo.
Cuando los árboles de semillas han alcanzado el diámetro de un lápiz pueden ser injertados, si bien es conveniente dejarlos crecer un poco más.
El momento apropiado para colocar los injertos es cuando las plantas comienzan a brotar, o sea, cuando echan nuevos brotes de color vinoso; en este estado, la corteza se separará fácilmente de la madera.
Después que el nuevo brote se ha desarrollado y está empezando a perder su color rojizo, la corteza no se separa tan fácilmente y el injerto tiene menos éxito.
Las yemas para injertar deben ser tomadas de las puntas de las ramas jóvenes, pero no de las del último crecimiento.
Es importante que el gajo para injertar y el patrón sean iguales o similares en tamaño y madurez de la madera. Si es posible, deben escogerse ramitas de las cuales hayan caído las hojas. En todo caso, la madera de injerto debe estar bien madura y la punta de la ramita de la cual es tomada no debe estar en crecimiento activo.
La incisión en el patrón debe ser hecha en forma de T o T invertida; la yema debe ser grande, de 3,5 a 4 cm.
Después de insertada se amarra con rafia, cinta plástica o ristras de platanera humedecidas.
Después de tres o cuatro semanas se examina la yema, y si está verde o parece haber formado unió, se corta el tope del patrón varios centímetros por encima para forzar la yema a crecer.
Unas pocas semanas más tarde el tope puede ser cortado más abajo, hasta cerca de la yema, cuando ésta haya crecido unos 20 cm.
Otro sistema de injertar por este mismo procedimiento es tomar la yema o la chapa y colocarla en un ramo del árbol que se ha arqueado previamente y haciendo la ventana o la T justamente en la parte más alta.
Este tipo de injerto da resultado en árboles de dos a tres años de edad.
Entre los injertos de aproximación da resultado el de cuña sin decapitar el patrón o también decapitándolo.
Se hace en el patrón con la navaja un corte profundizando bastante en la madera, y en el injerto otro, también bastante profundo; se unen y se atan muy bien con cinta de plástico, procurando que la unión no esté en contacto con el aire. si el patrón no se decapita previamente, debe hacerse una incisión unos centímetros por encima del injerto.
Los árboles procedentes de semilla hasta una edad de 1 a 2 años, se pueden aproximar con comparativa facilidad siempre y cuando se aplique en la herida una solución diluida de una sustancia promotora del crecimiento, tal como ácido indol-3-acético al 1 % o ácido indol-3-butírico al 1 %, antes de que se envuelva ésta
ETAPAS DE CULTIVO

Época de la plantación: La más adecuada es el comienzo de la estación de lluvias.
En algunas ocasiones se puede modificar la época normal de plantación, en tales casos se debe completar el cultivo con riegos cuando sea necesario.

Desarrollo de la plantación: 24 – 26 meses.

Inicio de cosecha: Al trigésimo sexto mes de sembrado.

Estacionalidad de la cosecha: Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero.

Vida económica: 20 años o más siempre que las condiciones de manejo sean óptimas.




CONDICIONES AGRO CLIMATOLÓGICAS

RADIACION SOLAR-
Es muy exigente en radiación solar para la floración, fructificación y la coloración uniforme de la fruta. Arboles sombreados no florecen o lo hacen en poca cantidad y no fructifican. Lo cual favorece al desarrollo vegetativo.
HUMEDAD RELATIVA-
Se prefieren los sitios con humedad relativa baja, ya q hay humedad ambiental superior a 70% esto interviene en la polinización. Bajo estas condiciones se encuentran arboles de gran tamaño, pero totalmente improductivos. Desde el punto comercial.
VIENTOS-
Es importante tener en cuenta este aspecto en donde las zonas de cultivo tienen vientos son fuertes y frecuentes ya q causan desecamiento estigmático, caída de flores y dificulta la acción de la fauna polinizadora.
CLIMA:
El mango es un cultivo de clima tropical, aunque puede prosperar en climas subtropicales donde la temperatura no caiga por debajo de los 15 ºC.
PH:
Los límites de PH para los suelos se encuentran dentro de los 5.5 y 7.5, sin embargo, en algunas zonas donde el PH alcanza el 8.5, el cultivo se puede desarrollar satisfactoriamente.

RIEGO DEL MANGO:
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones. Si se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y seca, óptimas para el cultivo del mango, durante la estación de lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la estación seca la floración y la fructificación; en este caso basta con un pequeño aporte de agua. En áreas más frías, sólo existe una estación cálida, en la que tiene lugar a la vez la fructificación y el desarrollo vegetativo, en este caso el riego debe ser mucho más copioso, pero se tendrá en cuenta que un exceso de humedad es perjudicial para la fructificación.
En general necesita menos agua que el aguacate; se da la circunstancia de que en terrenos donde las disponibilidades de agua son abundantes, el árbol vegeta muy bien, pero no fructifica.
Cuando más agua necesita el árbol es en sus primeros días de vida, llegando aproximadamente de 16 a 20 litros semanales por árbol. Esto sucede durante los dos primeros años y siempre que el árbol esté en el terreno; no es lo mismo en el vivero, donde sus exigencias son menores.
Una vez que el árbol está enraizado aguanta muy bien la sequía; prospera con la cuarta parte del agua que necesita la platanera y puede tolerar, según clases de tierra, hasta 400 miligramos de sal por litro de agua.
Para obtener el máximo rendimiento del árbol, los riegos deben ser periódicos (400m3/ha y mes).Los riegos más copiosos deben darse cuando los capullos van a abrir, y hasta varias semanas después de la fructificación. Mientras la fruta aumenta de tamaño debe regarse una vez cada quince días y puede dejarse de regar al acercarse la madurez.
El mango se adapta muy bien a condiciones de precipitación variables; además tolera la sequía, aunque fisiológicamente esta tolerancia ha sido atribuida a la posesión de laticíferos que permiten a las hojas mantener su turgencia a través de un ajuste osmótico que evite el déficit de agua interno.
En suelos calcáreos un periodo de inundaciones continuas no excesivamente largo puede ser beneficioso para el mango, ya que permite aumentar la disponibilidad en el suelo de algún micro-elemento. Algunos ejemplos son el hierro y el manganeso.
Los periodos de déficit hídrico benefician el ciclo fenológico del mango. En áreas tropicales el estrés hídrico es el principal factor ambiental responsable de la inducción floral. Al contrario ocurre con el cuajado y el crecimiento del fruto, pues una sequía es muy perjudicial, ya que disminuye el tamaño del fruto.
Se considera más importante una buena distribución de las precipitaciones anuales que la cantidad de agua, siendo la precipitación mínima anual de 700 mm bien distribuidas.
Se emplean riegos fundamentalmente por inundación, aunque algunas plantaciones cuentan con micro-aspersión o goteo.
El riego se aplica durante la estación seca (octubre-mayo).
El riego se inicia tras la floración y continúa hasta la recolección, con un intervalo entre riegos de 10-15 días en suelos arenosos y 18-25 días en suelos arcillosos

Plagas del mango:
- COCHINILLAS
- MOSCA DE LA FRUTA
- POLILLAS DE LAS FLORES (Prays citri, de la familia Tineoideos, y el Cryptoblabes gnidiella)
ENFERMEDADES DE LOS MANGOS:
- ANTRACNOSIS
- CERCOSPORA DEL MANGO
- OIDIO DEL MANGO
- SECA DEL MANGO (el hongo Ceratocystis fimbriata, que normalmente se asocia a su vector que es un insecto, Hypocryphalus mangiferae).
- CYLINDROCLADIUM SCOPARIUM
- FUSARIUM DECEMCELLULARE
- MALFORMACIÓN (hongo Fusarium subglutinans)
- MANCHA NEGRA (Alternaria alternata)
- Botryodiplodia theobromae. Es uno de los mayores patógenos post cosecha del mango. Los frutos infectados con el patógeno no logran el máximo climatérico (Mascarenhas et al, 1996).
- MANCHA NEGRA BACTERIANA (Xanthomonas campestris)

MANEJO POST COSECHA

Cosecha y transporte: La cosecha de campo se la realiza en cestas de plástico de 52 x 35 x 32 cm, en cuyo fondo de coloca una esponja de 4 cm de ancho. Las jabas se apilan unas sobre otras, estas estás diseñadas para apilarlas sin mucho riesgo. Luego de la cosecha se debe procesarlas en una cadena de frío.

Recepción en planta: Las jabas se deben localizar inmediatamente en un sitio seco y fresco, preferible aclimatado. Se recomiendan temperaturas de 7º C – 10º C, con una humedad relativa del 80% - 90%., con aire forzado.

Selección: La selección del fruto las realiza personal capacitado, en la cual se clasifican los frutos dañados, mal formados, descoloridos, etc. Los cuales deben estar equipados con delantales que protejan al producto estar en contacto con el vestido o directamente con la piel, para evitar posibles contaminaciones con microorganismos. Deben poseer vestimenta de color blanco para detectar fácilmente la suciedad y mantener constantemente altísimos índices de higiene. La selección del material de cosecha se lo hace con las guantes de látex.

Limpieza: Se debe eliminar especialmente los residuos de la cosecha, hojas, impurezas, piedras pequeñas, etc.

Tratamiento térmico: En piscinas de agua caliente o con rociadores de vapor de por lo menos 70º C con un tiempo mínimo de 10 minutos.
Tratamiento químico: En base a Ethrel, para uniformizar la cosecha, en algunas ocasiones se suele tratar el producto con fungicida.

Empaque: Se la realiza en recipientes de polyestyrene envueltos con celofán I o celofán II (de poros mas grandes que el anterior). Concentrado de jugo de frutas en bidones de 25 y 50 galones. La fruta fresca es procesada en paquetes de 5 a 10 kg. de fruta, para la comunidad europea la fruta es de 400 g y para los EE.UU. de 400 – 600 g. Las cajas se acomodan en paletas y se enzunchan para estabilidad del transporte. Luego las paletas son acomodadas en contenedores rumbo al mercado de destino en condiciones de temperatura y humedad de crucero.

Almacenamiento: A una temperatura de por lo menos 4°C, con una humedad relativa del 80%- 90%.

Sensibilidad: Al mal manejo de a refrigeración, congelamiento, etileno, olores.